October 29, 2025 Gobierno Corporativo e Institucionalización
por Alonso Chapa, Socio Director General y Consejero
Compliance para el consejero asegura el cumplimiento normativo y la mitigación de riesgos legales para lo cual se requiere conocer a detalle el Marco Legal Regulatorio (Soft & Hard law) del país en:
LGSM: Ley General de Sociedades Mercantiles. Regula tipos societarios (S.A., S.A.P.I., etc.) y define la figura del consejo de administración y del comisario.
LMV: Ley del Mercado de Valores. Exige, en empresas bursátiles, Consejos de Administración con mínimo 25% consejeros Independientes.
CCE e ISO 37000: Estándares voluntarios que promueven principios como transparencia, ética, sostenibilidad.
Así como buenas prácticas Gobierno Corporativo de la OCDE y el G20.

Mecanismos de apoyo a las prácticas societarias:
Comités de Prácticas Societarias: Son órganos del Consejo que se encargan de analizar y evaluar operaciones con partes relacionadas, opinar sobre nombramientos y remuneraciones, y supervisar la transparencia.
Código de Mejores Prácticas Corporativas: Es un conjunto de recomendaciones voluntarias para mejorar el Gobierno Corporativo, que promueve el cumplimiento de los deberes fiduciarios del consejero.
Manual del Consejo de Administración: Documento que detalla las responsabilidades y deberes de los consejeros, ayudándoles a conocer el alcance, roles y responsabilidades de su cargo.
Deberes fiduciarios: Lo que se ve e importa para el consejero en los Consejos: Administración, Consultivo o Familiar, debe tener claros sus deberes fiduciarios.
- Lealtad: Priorizar el interés de la Organización sobre el interés personal.
- Diligencia: Tomar decisiones informadas y en base a los hechos y la actualidad de la Organización.
- Confidencialidad: Resguardar la información estratégica y sensible, así como los temas y situaciones abordados en las sesiones.
- Evitar conflictos de interés: Abstenerse de participar en decisiones donde haya un conflicto de interés, y declarar estos conflictos al presidente del Consejo.
El rol “consejero nexialista” es abordar temas difíciles en donde se confronta diciendo lo que es incómodo pero necesario en la Organización, es prudente en momentos de tensión, siendo ético, responsable y no solo “políticamente correcto” al actuar en el Consejo.
Grado de exposición de consejero: Dependiendo si es un Consejo de Administración “formal” o Consejo Consultivo “opiniones”, depende el grado de exposición de las decisiones que se toman por el consejero al ser vinculante o no.
Riesgos para el consejero:
- Responsabilidad penal: Omisión de supervisión en casos de corrupción, fraude.
- Responsabilidad civil: Daños a la sociedad o terceros por negligencia.
- Sanciones administrativas: Multas, inhabilitación.
- Daño reputacional: Exclusión de futuros consejos.
Nota: Es importante considerar con un seguro de responsabilidad civil (D&O) protege el patrimonio personal de los directivos, tiene cobertura de gastos de defensa legal como las indemnizaciones derivadas de actos erróneos o negligentes, “no cubre actos dolosos o de mala fe.
Conclusión: El consejero debe ser ético, prudente y debe estar preparado para actuar en la Organización que aconseja.
Todos nuestros problemas son causados por dos cosas: Por actuar sin pensar o por pensar demasiado antes de actuar.
WARREN BUFFETT
