Servicios de salud
En el Sector de Servicios de Salud ubicamos a empresas y organismos de tipo Hospitalario, ya sean proveedores o prestadores de servicios; Veterinario; Centros Médicos (generales o de especialidad), etc.
MERCADO
- Existencia de grandes centros de atención para malestares básicos generales, pero pocos centros de especialidad a nivel regional…la mayoría de estos resultado de la iniciativa privada.
- Largos tiempos de espera para contar con la atención/servicio, así como ineficiencia en el asignación de personal especialista y soporte en las distintas áreas.
- Múltiples proveedores, centralizados y locales, que traslapan en el ofrecimiento de servicios y suministros a centros médicos, y que difieren en precio, calidad y servicio.
- Requisitos de normatividad/compliance cada vez mayores, con múltiples entes auditores/reguladores y con el público en general exigiendo mayor transparencia.
PROCESOS CLAVE DE NEGOCIO
- Planeación, asignación y control presupuestal.
- Gestión integral de proveedores.
- Control de tiempos y costos de servicio por tipo de tratamiento/ padecimiento.
- Modelo de Gestión de Calidad alineado a requerimientos internos y externos.
RETOS Y OPORTUNIDADES
- Falta de estandarización en la prestación del servicio y modelo de operación interna en los distintos centros médicos gubernamentales a lo largo del país.
- Falta de indicadores de eficiencia y eficacia entre los distintos operadores de servicios médicos, que permitan a la sociedad comparar entre calidad y precio.
- Estandarización y parametrización de los sistemas de información, que faciliten la trazabilidad en procesos internos, cumplan las regulaciones y midan la efectividad y eficiencia en la prestación de los servicios.
RECOMENDACIONES
- Automatización/sistematización del flujo del paciente y control de costos por área de servicio acorde a objetivos, generando alertas en proceso y toma de decisiones;
- Integrar un modelo de evaluación y gestión de proveedores acorde a objetivos pactados y competitividad en precios (SLA´s);
- Implementar un modelo de gestión que evalúe en tiempo real la efectividad de los servicios y su eficiencia en costo;
- Realizar una planeación de inversiones que mejoren la cobertura de servicios médicos a nivel local, estatal y federal, acorde a estadística demográfica;
- Coordinar esfuerzos y realizar acuerdos entre el gobierno y la iniciativa privada para que desarrolle centros de especialidad en regiones donde el gobierno no sea capaz; entre otras…