Agropecuario
En el Sector Agropecuario ubicamos a empresas relacionadas, directa o indirectamente, con la Agricultura, Ganadería y Pesca.
MERCADO
- Agricultores “de temporada” que reciben subsidios económicos pero no soporte técnico y el desarrollo/compartición de una infraestructura adecuada en campo.
- Dificultad logística para llevar los productos a todo el país de manera oportuna y a bajo costo, manteniendo la cadena de frío.
- Crecimiento a productos de valor agregado “orgánicos” dado los cambios en las preferencias del consumidor.
- Mercado de oportunidad en precio, muy sensible a la oferta y demanda y con bajo volumen comprometido a Cadenas de Autoservicios.
- Restricciones en la legislación en algunos países de LATAM para ganar mayor escala en las operaciones, y necesidad de gestionar acuerdos directamente a nivel Federal, Municipal y en las Comunidades.
PROCESOS CLAVE DE NEGOCIO
- Análisis de factibilidad, acorde al costo integral de la Cadena de Abasto y Logística de entrega.
- Planeación Integral del Proyecto y atracción de Fondeo (Privado o Público).
- Optimización de procesos claves con tecnología en equipos, analizando costo-beneficio de cada inversión.
- Supervisión intensiva en las distintas fases de cultivo o engorda, y control del costo.
- Sistema de Calidad e Inocuidad en las Operaciones de toda la Cadena de Abasto y Entrega.
- Innovación en el empleo de mejores técnicas de cultivo y cosecha, documentando las mejores prácticas a nivel global (que rara vez están documentadas).
RETOS Y OPORTUNIDADES
- Falta de educación y profesionalización en el personal, así como de sistemas de trabajo estandarizados para la realización de actividades.
- Soluciones y decisiones principalmente empíricas, sin soporte de datos y análisis.
- Dificultad para evaluar el rendimiento y costo específico por unidad/parcela de trabajo.
- Falta y carencia de equipo e infraestructura, así como la planificación de necesidades (arrendamiento, escalonamiento, etc.) a lo largo de los ciclos productivos.
RECOMENDACIONES
- Realizar un esquema de planeación integral que se aplique para cualquier nuevo desarrollo, desde el análisis de factibilidad hasta su entrega al cliente/distribuidor;
- Documentar los sistemas de trabajo (visuales/poka yoke) que resuman las mejores prácticas de los expertos técnicos y faciliten un árbol de decisiones para el 80/20 de los problemas;
- Desarrollar procesos de control y gestión que identifiquen las entradas y salidas de insumos por unidad/célula/parcela de trabajo, que permitan evaluar la rentabilidad, así como la generación y capitalización de aprendizajes entre unidades de trabajo; entre otras…